CONTROL DE ACCESO A LA RED



El Control de Acceso a la Red, también conocido por las siglas NAC (Network Access Control ) / 802.1x  tiene como objetivo asegurar que todos los dispositivos que se conectan a las redes corporativas de una organización cumplen con las políticas de seguridad establecidas para evitar amenazas como la entrada de virus, salida de información, etc.
El fenómeno BYOD (Bring Your Own Device) en el que los empleados utilizan sus propios dispositivos (tabletas, portátiles, smartphones) para acceder a los recursos corporativos está acelerando la adopción de las tecnologías NAC para autenticar al dispositivo y al usuario.



Existen una serie de fases como:
Detección: es la detección del intento de conexión física o inalámbrica a los recursos de red reconociendo si el mismo es un dispositivo autorizado o no.
Cumplimiento: es la verificación de que el dispositivo cumple con los requisitos de seguridad establecidos como por ejemplo dispositivo autorizado, ubicación, usuario, antivirus actualizado.
Cuando un dispositivo no cumple los requerimientos se puede rechazar la conexión o bien mandarlo a un portal cautivo “Cuarentena”.
Remediación: es la modificación lógica de dichos requisitos en el dispositivo que intenta conectarse a la red corporativa.
Aceptación: es la entrada del dispositivo a los recursos de red en función del perfil del usuario y los permisos correspondientes a su perfil que residen en un servicio de directorio.
Persistencia: es la vigilancia durante toda la conexión para evitar la vulneración de las políticas asignadas.